La Caigua es oriunda del Perú, considerada un alimento funcional porque regula el metabolismo de las grasas reduciendo el colesterol de la sangre, su semilla es oriunda de los Andes y genera un fruto comestible que puede ser ingerido crudo o cocido.
Actualmente no solamente es conocida en la Amazonía del Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia, sino que también se cultiva en otras zonas de América del Sur y América Central, así como algunas partes del Hemisferio Norte tropical
Un poderoso quemador de grasas, ayudando a eliminar el sobrepeso sin causar desnutrición o anemia ayudando a conseguir un peso saludable
- Elimina la celulitis
- Ayuda en casos de várices.
- Reduce los niveles de colesterol y arterosclerosis.
- Previene enfermedades cardíacas y coronarias.
- Limpia la sangre.
- Anti-inflamatorio y Analgésico.
- Estabiliza la hipertensión (presión alta).
- Afecciones del sistema respiratorio.
- Ayuda en casos de otitis.
Para dolores hepáticos, estomacales, renales, y fiebres producidas por el paludismo.
La caigua está catalogada como un alimento funcional ya que a su acción lipotrópica le otorga un doble efecto positivo, ya que por un lado ayuda a reducir el colesterol (LDL) que se acumula focalmente en las arterias, también conocido como colesterol malo y por otro lado, ayuda a incrementar el colesterol (HDL), conocido como bueno.
Además contiene fibra, cerca de un 93% de agua y Lipoproteínas de baja densidad , ambién es buena contra la diabetes, para la circulación, presión alta (infusión de las semillas), contra la otitis, como antiinflamatorio, para las anginas, para la amigdalitis, como diurético e incluso como dentífrico.
Cinthya R
Créditos : Salud y Bienestar